Lanzada en junio de 2016 por Isabelle Mashola y Philippe Coup-Jambet, Isahit es una plataforma que subcontrata proyectos digitales de empresas francesas a trabajadores francófonos desfavorecidos en África.
Más detalles con Isabelle Mashola, cofundadora de Isahit.
FrenchWeb: ¿Qué necesita su servicio?
Isabelle Mashola, cofundadora de Isahit: isahit nació de nuestro deseo de crear un modelo para desarrollar habilidades, conectar a la gente y mejorar las condiciones de vida de las personas en los países emergentes a través de la tecnología digital. Nuestra visión del mundo se basa en varios valores: un mundo justo y equitativo que ofrezca las mismas oportunidades a todos y que utilice la tecnología e Internet para redistribuir el trabajo con un impacto social, ayudando así a reducir la pobreza en los países emergentes y permitiéndoles conectarse al mundo digital del mañana.
Hoy en día estamos en Francia, Camerún, Congo, Burkina Faso, Costa de Marfil y Senegal.
¿Cuál es su propuesta de valor?
Somos una plataforma en línea socialmente responsable que pone en contacto a "trabajadores" socioeconómicamente desfavorecidos de países africanos francófonos y a empresas francesas que buscan externalizar algunas de sus actividades digitales.
Los trabajadores o HITers - H.I. T de "Human Intelligent Task" - son encargados por Isahit en tres tipos de microtareas digitales, que no pueden ser procesadas automáticamente por una máquina: procesamiento de datos, gestión de contenidos, análisis de datos. Venimos a sumarnos a la Inteligencia artificial y la utilizamos en toda la plataforma para facilitar el trabajo de los hiters y ayudarles a progresar.
¿Quiénes son los usuarios de sus soluciones?
Nos dirigimos a empresas francesas con un fuerte crecimiento y a empresas del CAC40. InnovAdvisor, GreenPoint, Yeelenpix, Small Business Act, the School Project o Alma Learning Group ya confían en nosotros para el tratamiento de sus proyectos digitales.
Además de los objetivos de rendimiento, estas empresas son cada vez más sensibles al impacto social y, por tanto, quieren reforzar su responsabilidad social contribuyendo a los retos de desarrollo de los países emergentes.
¿Quiénes son sus competidores?
No tenemos competidores directos. Nuestra propuesta es única en el mercado porque reunimos tres competencias:
Además, proporcionamos a los HITeurs herramientas de trabajo (tabletas), espacios de trabajo con Internet gratuito, y también servimos de apoyo para los trámites administrativos, como la apertura de una cuenta bancaria o la declaración de autónomos, por ejemplo.
¿Cuál es su plan de desarrollo?
Ofrecemos tres tipos de tareas: Procesamiento de datos, gestión de contenidos, análisis de datos, lo que representa un catálogo de más de 100 tipos de tareas digitales. Nuestros precios son competitivos con los de los actores clásicos de la externalización y son del orden de 5 euros por hora.
La plataforma registra 4,8 millones de tareas digitales en tramitación y se establecerá a finales de 2017 en una docena de países de África francófona y anglófona para ampliar su espectro de clientes franceses e internacionales.
Pretendemos dar más de 30.000 trabajadores en los próximos tres o cuatro años en los países emergentes y así tener un impacto social en más de 100.000 personas en África en un primer momento, pero también en Asia y América Latina.
¿Cuáles son sus apuestas?
Formamos parte del mercado del sourcing de impacto, es decir, del outsourcing socialmente responsable, que asciende a 20.000 millones. Es un mercado que crece mucho más rápido que el de la externalización convencional, conoce un crecimiento anual del 25%. Las tareas digitales representan actualmente el 20% de este mercado y alcanzarán el 80% de la cuota de mercado en 2020.
Además, este mercado es un gran creador de valor. En efecto, por cada dólar de remuneración pagado a un "HITer" (así llamamos a nuestros trabajadores socioeconómicamente desfavorecidos), se inyectan 4 dólares en la economía (este dinero se gasta realmente y alimenta directamente la actividad en el país, participa en los impuestos (IVA, impuesto sobre la renta, etc.).
Nuestro modelo de negocio es el de un mercado. Por cada 100 euros que se cobran a un cliente, 65 euros representan la remuneración del trabajador/humano, 30 euros para nuestra plataforma y 5 euros para un programa de impacto social, llamado Isahit Help, que se utiliza para apoyar a nuestros trabajadores/humanos en su desarrollo de habilidades digitales.
Como primer paso, para acelerar nuestro desarrollo, necesitamos recaudar 400 000 euros en fondos propios. Cualquier retraso en la aportación de estos fondos afectaría a nuestra hoja de ruta en términos de plataforma y despliegue en otros países. Nuestro objetivo es alcanzar el punto de equilibrio en el tercer año.
Nuestro reto será como el de cualquier estructura que crece mantener nuestro ADN (hacer negocios con impacto social), seguir compartiendo nuestros valores con nuestra comunidad y ayudarles y apoyarles en sus proyectos garantizándoles un complemento de ingresos imprescindible.
Véase el artículo → http://www.frenchweb.fr/fw-radar-isahit-veut-developper-le-travail-digital-en-afrique/288644
#ImpactoDigital
Tenemos una amplia gama de soluciones y herramientas que le ayudarán a entrenar sus algoritmos. Haga clic a continuación para obtener más información.